La autoridad regional indicó, al término de una nueva Mesa COGRID, que la Región superó la emergencia inmediata y ahora comienza el trabajo de reparación a los lugares con afectación, donde si se requieren viviendas de emergencia, se gestionarán a través de Senapred con los municipios.

Con una detallada evaluación de los cursos de acción que se están realizando por el sistema frontal que afecta a diversas regiones del país, y donde O’Higgins presenta   una baja en las precipitaciones, sesionó hace unas horas la Mesa Regional de COGRID, liderada por el Delegado Presidencial de O’Higgins, Fabio López Aguilera.

14-06-2024 (1)

“Esta mesa y el trabajo de la Unidad Regional de Alerta Temprana son, sin duda, herramientas que contribuyen a la preparación y activación de los distintos servicios públicos y privados que dan respuesta a la emergencia, y hoy, luego de esta reunión, que se suma a varias más efectuadas esta semana, podemos informar que se evaluó en detalle lo ocurrido producto de este sistema frontal, que todavía está presente pero con chubascos leves. Nuestra Región superó la emergencia inmediata y ahora comienza el trabajo de reparación a los lugares con afectación, y seguiremos atentos ante las precipitaciones que se vienen para la próxima semana, que según los organismos oficiales para entregar dicha información, serán de carácter leves a moderadas”.

Añadió Fabio López que “en general la región resistió muy bien este sistema frontal, tuvimos afectaciones muy menores que fueron atendidas por los equipos municipales, donde lo más serio ocurrió en Graneros, donde se produjo la única alerta SAE, con familias que quedaron con carácter de daño ya que el camino de acceso a sus parcelas quedó inhabilitado. Además, tuvimos personas albergadas en Quinta de Tilcoco, pero lo concreto es que en general toda la emergencia fue atendida de manera oportuna. A ello se suma que en Pichilemu tuvimos un socavón, el que fue repuesto por los equipos de Vialidad, demostrando una rápida respuesta ante la emergencia”.

Respecto al actuar de la comunidad, el Delegado Presidencial resaltó que “tuvimos una buena respuesta de la ciudadanía. Eso nos deja muy tranquilos, porque la comunicación de riesgo que hicimos nos dice que es el camino que hay que seguir. Y en ese sentido, quiero felicitar primero a la ciudadanía, primero por prepararse, y también a los equipos, tanto públicos como privados, sobre todo de las empresas de servicios, que también dieron una respuesta oportuna en los momentos que se les requirió”, indicó, añadiendo que siguen presentes las recomendaciones a “mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de desechos y desperdicios, asimismo, frente a fuertes vientos alejarse del tendido eléctrico, árboles y carteles publicitarios. También, evitar acciones temerarias, como el cruce de pasos a desnivel y calles inundadas, pero reitero las lluvias están bajando en sus niveles”.

Sobre ello, el director regional de Senapred, Marcelo Montesinos, explicó “se ha suspendido la Alerta Amarilla en que estábamos, y ahora nos mantenemos en Alerta Temprana Preventiva, monitoreando la situación del sistema frontal que ya abandonó el territorio continental, quedando solamente algunos restos de ese sistema, lo cual nos va a provocar el día de hoy y mañana eventuales tormentas eléctricas en los sectores del litoral y en la cordillera, principalmente. Señalar también que la próxima semana viene un nuevo sistema frontal bastante débil y normal para la época del año”.

Asimismo, Marcelo Montesinos se refirió a la gestión ante la emergencia, comentando que “en Senapred nos encontramos en completa coordinación con los municipios que tuvieron damnificados y también identificando las viviendas que fueron afectadas en la región. Tenemos 25 personas damnificadas y 14 viviendas que no fueron destruidas pero sí presentan daño mayor y no pueden ser habitadas, para eso Senapred está en condiciones de apoyar a los municipios completamente a través de las fichas Alfa para entregarles las viviendas de emergencia si es que se requiere”.

En el mismo tenor, la autoridad indicó que “ayer jueves constatamos en terreno junto al Subsecretario de Defensa, Delegado y Seremi del MOP y su equipo, las obras de mitigación que se han hecho estos últimos 12 meses, sobre todo en la ribera del Cachapoal, lo que ha sido muy bueno y nos da tranquilidad con los trabajos que ha realizado el Ministerio de Obras Públicas en la ribera del Cachapoal y también en las comunas de Coinco y Doñihue, donde vimos las obras y el comportamiento con los trabajos de mitigación para la debida protección de los sectores donde el agua tuvo estos desbordes el año pasado principalmente”.

En tanto, el Seremi de Agricultura, Cristian Silva, destacó que “como agricultura de la región de O’Higgins, sin duda que para esta emergencia hemos estado mucho mejor preparados, hemos hecho una importante inversión de recursos, sobre los 8 mil millones de pesos, en mejoras de la infraestructura de riego, reparándola a raíz del temporal del año 2023, lo cual nos dejó mejor posicionados como agricultura para enfrentar el aumento de caudales en canales, etc. Además, de la comunicación de riesgo que hemos tenido junto a la Delegación Presidencial, con Senapred y con los actores en el territorio ha sido importantísima, porque hemos sentido, en terreno, que los agricultores y agricultoras sin duda han estado más preparados y han hecho las acciones preventivas para evitar daños en sus predios e infraestructura agrícola. La preocupación ahora del gabinete del agro regional es en la post emergencia, las afectaciones producto de heladas, el cómo se pudieron ver afectados cultivos anuales de cereales recién sembrados o el resguardo de animales que comienzan con sus periodos de parición en el secano costero”.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar respuesta