“Esto demuestra una señal de fortaleza económica, además, que nos genera mucho optimismo sobre el impacto positivo del crecimiento en la región”, resaltó Delegado Presidencial Fabio López.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció en el primer trimestre 2024, en 15 de las 16 regiones del país, siendo una de ellas O’Higgins con un 1,4 %, contribuyendo al crecimiento de 2,3% del total nacional. Por su parte, el consumo de los hogares creció en 13 regiones, y en O’Higgins fue de un 1,1 %, en línea con la variación de 0,6% del total del país.

PIB REGIONAL OHIGGINS

Este crecimiento en la región, informado por el Banco Central de Chile, está incidido por varios bienes, destacando la actividad agrícola, la generación eléctrica y la construcción. Respecto al consumo de los hogares, el crecimiento obedece al gasto en bienes no durables, reflejado por el aumento en consumo de alimentos y bebidas y de productos de vestuario.

El PIB registra el valor agregado de las actividades económicas dentro de cada región del país, reflejando las estructuras productivas presentes en éstas, y por ello es de relevancia este aumento, que de acuerdo al Delegado Presidencial de O’Higgins, Fabio López, “es una buena noticia el crecimiento positivo del PIB trimestral del 1.4% en la región de O’Higgins. Esto demuestra una señal de fortaleza económica, además, que nos genera mucho optimismo sobre el impacto positivo del crecimiento en la región, como la creación de empleo y oportunidades para los habitantes”.

Añadió la autoridad regional que “quiero subrayar la importancia de seguir trabajando en políticas y proyectos que impulsen el desarrollo económico sostenible de la región e invitar a la colaboración de distintos sectores para aprovechar el crecimiento económico y promover la inversión en nuestra región de O’Higgins”.

Por su parte, el seremi de Economía, Darío García, indicó que “como lo ha dicho el Presidente Gabriel Boric, este es el año del crecimiento, y como región de O’Higgins ya se vislumbra retomar esa senda. Durante este primer semestre retomamos crecer un 1,4%, principalmente por la mejora en algunas áreas como el tema de servicio, la manufactura y también la recuperación de la industria minera. Eso además considerando que aún no se ve el impacto de las gestiones que hemos realizado a través del Gabinete Procrecimiento y Empleo, así que esperamos que esa cifra sea continua en el tiempo durante todo este 2024 y que podamos estar cerrando este año con cifras de crecimiento muy cercanos a lo que el Banco Central proyecta a nivel país, que va a estar por el 2%”.

Finalmente, Darío García expresó que “seguiremos trabajando de manera coordinada, intersectorialmente, liderados por el Delegado Presidencial, destrabando la inversión público-privada y retomando la senda del crecimiento económico y el crecimiento del PIB regional”.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar respuesta