·Proyecto a cargo de la Fundación Educación Inclusiva permitirá asegurar la continuidad educativa de niños y adolescentes hospitalizados, en domicilio o en tratamiento en este establecimiento.
Una gran noticia para la comunidad de Rengo y la Microárea de la Carretera de la Fruta: el Servicio de Salud O’Higgins inauguró la Escuela Hospitalaria en el Hospital Ricardo Valenzuela Sáez de Rengo, la tercera en la región. Este proyecto, a cargo de la Fundación Educación Inclusiva, asegurará la continuidad educativa de niños y adolescentes hospitalizados, en domicilio o en tratamiento en el recinto hospitalario. De esta manera, se garantiza su derecho a la educación, permitiendo la continuidad de su proceso escolar y evitando la deserción.

El director del Servicio de Salud O’Higgins, Jaime Gutiérrez Bocaz, destacó que «es un avance tremendo. Esta es la tercera aula hospitalaria que tenemos en los hospitales públicos de la región y estamos contentos porque, de alguna manera, estamos acercando la educación a los pacientes que atraviesan un momento complejo de salud. Estamos garantizando este derecho y celebramos la inauguración con una hermosa ceremonia y unas instalaciones de gran calidad. Tendremos una excelente escuela que permitirá continuar con el proceso educativo de cada uno de los menores».

A su vez, la directora de la Fundación Educación Inclusiva, Camila Scarabello, afirmó que «estamos muy contentos y agradecidos del gran trabajo colaborativo realizado en la región, en conjunto con el Servicio de Salud, el Ministerio de Educación y el Hospital de Rengo. Ha sido un esfuerzo de muchas personas durante un largo tiempo. Hoy es un día especial, ya que podremos llevar educación a los hogares de niños y jóvenes que se encuentran enfermos, además de atender a quienes están hospitalizados ya los que utilizarán estas instalaciones. Es importante destacar que la educación y las aulas hospitalarias forman parte del tratamiento de los niños enfermos, dándoles esperanza y una razón para seguir adelante”.
El jefe provincial de Educación, Gabriel Bosque, también valoró la iniciativa, señalando que «para nosotros, como Ministerio de Educación, espacios como el Aula Hospitalaria son fundamentales. En particular, la inauguración en Rengo representa un paso concreto en la continuidad educativa de niños, niñas y adolescentes que, debido a problemas de salud, no pueden asistir a un establecimiento regular. Queremos asegurar que estos estudiantes no queden al margen del sistema, como lamentablemente ocurría en el pasado».
Por su parte, la directora del Hospital Ricardo Valenzuela Sáez de Rengo, Margarita Yercic Bravo, expresó su satisfacción con la inauguración, señalando que «para nuestro hospital, este es un momento muy importante porque una salud y educación en un solo proceso. Acompañar a nuestros pacientes y usuarios, brindándoles la oportunidad de continuar su educación a través de las distintas instancias de la Escuela Hospitalaria, es un verdadero lujo. Esperamos que esta estrategia se mantenga y se replique a nivel nacional, ya que el testimonio de los padres demuestra el impacto positivo en la vida diaria de los pacientes beneficiarios. La salud humanizada, unida a la educación, es aún mejor”.
Finalmente, Bernardita Pardo, apoderada de la Escuela Hospitalaria y madre de Joaquín Honorato, compartió su experiencia, indicando que «un día fui a retirar los medicamentos y me informó sobre la existencia de la Fundación Inclusiva y su aula hospitalaria. Desde el año pasado, mi hijo ha sido parte de este espacio, y estoy muy agradecida de todo el equipo. No solo envían guías y trabajos, sino que la profesora asiste de forma presencial, lo que ha sido un apoyo fundamental para nosotros. También brinda atención a domicilio, lo cual es invaluable. Para mí, la educación es un pilar fundamental de nuestra sociedad y agradezco esta oportunidad para mi hijo”.